Gastos hipoteca: ¿puedes reclamarlos aún en 2025? - Aide Abogados y Consultores, Despacho en Burgos

Gastos hipoteca: ¿puedes reclamarlos aún en 2025?

Atrás

Si tienes o has tenido una hipoteca, seguramente en su día pagaste gastos como la notaría, el registro, la gestoría o la tasación. Lo que quizá no sepas es que muchos de esos gastos se impusieron de forma abusiva a los consumidores y hoy es posible reclamar su devolución.

En los últimos años, miles de personas en España han recuperado su dinero gracias a sentencias favorables. Sin embargo, una duda muy frecuente en 2025 es: ¿todavía puedo reclamar loTodas las entradass gastos de mi hipoteca? La respuesta es sí, en muchos casos aún estás a tiempo, pero es importante conocer bien los plazos y el procedimiento.

En este artículo te explicamos de manera clara y sencilla:

  • Qué gastos de hipoteca se pueden reclamar.
  • Cuál es el plazo para hacerlo en 2025.
  • Qué documentación necesitas.
  • Cómo es el proceso para recuperar tu dinero.

Si quieres saber si tu caso es reclamable, sigue leyendo. Y si al terminar te quedan dudas, en Aidé Abogados te asesoramos sin compromiso.

1. ¿Qué son los gastos de hipoteca?

Cuando contratas una hipoteca, normalmente pagas los gastos de notaría, registro, gestoría, tasación y, a veces, impuestos como el IAJD. Antes de 2019 era habitual que el cliente asumiera todo esto. Hoy se ha demostrado que era una práctica abusiva, y los tribunales han permitido su reclamación.

2. ¿Se puede reclamar aunque ya esté pagada o amortizada?

Sí. Aunque la hipoteca ya esté completamente pagada, puedes reclamar siempre que no hayan pasado más de 5 años desde que se desencadenó el plazo de reclamación. Incluso hipotecas antiguas antes de 2019 siguen siendo susceptibles de reclamación.

3. ¿Hasta cuándo puedes reclamar? El plazo de 5 años

El Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) han aclarado que:

  • La acción de nulidad por cláusulas abusivas no prescribe nunca.
  • La acción de devolución de cantidades pagadas sí está limitada a 5 años.

Esto significa que puedes pedir que se declare la nulidad de la cláusula en cualquier momento, pero solo tienes 5 años para reclamar lo que pagaste de más.

4. ¿Desde cuándo empiezan a contar los 5 años?

Lo más importante:

  • El plazo de 5 años empieza a correr cuando la sentencia judicial que declara nula la cláusula es firme —es decir, cuando ya no cabe recurso.
  • En muchas ocasiones, el consumidor solo conoce su derecho cuando existe una sentencia firme, por lo que esta fecha marca el inicio del plazo.
  • La única excepción es si puedes probar que sabías antes que esa cláusula era abusiva —pero eso lo debe demostrar el banco.

5. 5 años de margen, pero… ojo al calendario

Tienes cinco años para pedir la devolución desde la firmeza de la sentencia, no desde que pagaste tu hipoteca o viste la noticia. Esto vale tanto si la hipoteca terminó en 2010 como en 2024.

Ese margen es muy útil: te da tiempo para revisar tu contrato, reunir documentación y decidir si reclamar.

6. ¿Cuánto puedes recuperar?

Según estimaciones como las del Huffington Post, un préstamo medio (aproximadamente 150.000 € antes de 2019) puede reportar alrededor de 1.500 € al cliente. Además, se puede añadir el interés legal desde el pago indebido.

Son cifras que realmente valen la pena, teniendo en cuenta el bajo coste de reclamar (demanda o ejercicio extrajudicial).

7. ¿Por qué ahora es un buen momento para reclamar?

  • En 2024–2025, el TS y el TJUE han emitido sentencias que aclaran plazos y respaldo legal, cerrando argumentos de los bancos.
  • Se mantiene un gran volumen de reclamaciones: quedan cientos de miles pendientes en juzgados especializados en cláusulas abusivas.
  • Como la acción de nulidad no prescribe, puedes iniciarla ahora y tendrás hasta 5 años para pedir la devolución una vez llegue sentencia firme.

8. Pasos para reclamar los gastos de tu hipoteca (2025)

  1. Revisa tu escritura: comprueba qué gastos abonaste y si el contrato impone esa carga al consumidor.
  2. Presenta reclamación extrajudicial: carta al banco solicitando devolución. Guarda copia certificada.
  3. Deriva a vía judicial si no hay respuesta: demanda judicial donde cites la jurisprudencia actual.
  4. Documenta los importes pagados (notaría, registro, gestoría, tasación, IAJD): te ayudan a calcular lo que corresponde.
  5. Solicita intereses legales: desde el momento en que pagaste indebidamente hasta que el banco devuelva el dinero.
  6. Acude a un abogado (recomendable): te orientará en fase extrajudicial y judicial; muchas veces cobran solo si ganas.

9. ¿Por qué reclamar en Aidé Abogados?

  • Experiencia en reclamaciones de cláusulas abusivas e hipotecas en Burgos y Castilla y León.
  • Dominamos la reciente jurisprudencia del TS y del TJUE, clave para tu caso.
  • Actuamos rápido: presentarte en extrajudicial reduce el coste de la demanda.
  • Seguimos todas las fases: reclamación, demanda y aplicación de intereses legales.
  • Ayudamos con informes y pruebas: completamos tu expediente para ganar.

Contacta con nosotros para que revisemos tu caso sin compromiso y te digamos si tienes derecho a recuperar tu dinero.

FAQ – Preguntas frecuentes

¿Se puede reclamar si firmé la hipoteca en 2005?

Sí, siempre que no hayan pasado más de 5 años desde la sentencia firme que declara nula la cláusula.

¿Qué gastos entran en la reclamación?

Notaría, registro, gestoría, tasación e incluso, en algunos casos, impuestos como el IAJD.

¿Y si ya pagué la hipoteca?

No importa. Si la reclamación cae en plazo, podrás recuperar lo correspondiente.

¿Cuánto tiempo tarda todo el proceso?

Depende del juzgado, pueden ser meses o hasta 1 – 2 años si es vía judicial. Pero se inicia en extrajudicial para agilizarlo.

¿Vale la pena reclamar los 1.500 €?

Sí, porque normalmente el coste del abogado es bajo o sin gasto inicial. Además, añade intereses legales

Compartir: