Okupas en viviendas heredadas en Burgos: guía legal de nuestros abogados Burgos - Aide Abogados y Consultores, Despacho en Burgos

Okupas en viviendas heredadas en Burgos: guía legal de nuestros abogados Burgos

Atrás

Okupas en viviendas heredadas en Burgos: guía legal de nuestros abogados Burgos

¿Has heredado una vivienda en Burgos y descubres que está ocupada ilegalmente? En estos casos, lo más importante es contar cuanto antes con abogados Burgos con experiencia en derecho civil y penal. Esta situación, cada vez más común en la ciudad, genera preocupación entre los herederos, que en lugar de recibir una propiedad como oportunidad, se encuentran ante un conflicto legal inesperado.

En Aidé Abogados hemos detectado un aumento preocupante de viviendas heredadas ocupadas por terceros sin ningún título legal. La buena noticia es que existen vías jurídicas para recuperar la propiedad, pero el tiempo y el asesoramiento adecuado son factores clave para evitar que la situación se complique.

En esta guía te explicamos, paso a paso, qué puedes hacer para actuar con firmeza y eficacia si heredas una vivienda ocupada. Conocer tus derechos, evitar errores comunes y apoyarte en profesionales especializados marcará la diferencia entre una solución rápida y un proceso largo y costoso.

¿Por qué hay tantas okupaciones en viviendas heredadas?

Las viviendas heredadas suelen estar desocupadas durante largos periodos de tiempo, lo que las convierte en objetivos vulnerables. Mientras se tramita la aceptación de herencia o se decide qué hacer con el inmueble, algunos ocupantes aprovechan para entrar y quedarse ilegalmente. Este fenómeno es especialmente frecuente en zonas con menos vigilancia o inmuebles en mal estado.

¿Qué dice la ley sobre las okupaciones?

La ocupación sin título válido puede considerarse un delito de usurpación de bien inmueble según el artículo 245.2 del Código Penal:

«El que ocupe, sin autorización debida, un inmueble […] será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.»

No obstante, es importante distinguir entre:

  • Ocupación reciente: permite una actuación policial más rápida.
  • Ocupación prolongada: exige un procedimiento judicial más complejo.

Primer paso: acreditar tu condición de heredero

Antes de iniciar cualquier acción legal contra los okupas, debes demostrar que eres el legítimo propietario. Para ello necesitarás:

  • Certificado de defunción.
  • Testamento o declaración de herederos.
  • Escritura de aceptación de herencia.
  • Inscripción en el Registro de la Propiedad.

Si aún no has completado estos trámites, en Aidé Abogados te ayudamos a formalizar la herencia para poder defender legalmente tus derechos.

¿Puedo recuperar la vivienda por la vía rápida?

Si detectas la ocupación en sus primeras horas o días, lo más recomendable es:

  1. Llamar inmediatamente a la Policía. En algunos casos, si no hay signos de residencia consolidada, pueden proceder al desalojo inmediato.
  2. No interactuar directamente con los ocupantes. Evita negociar o enfrentarte a ellos, ya que puede volverse en tu contra.

En nuestro despacho de abogados en Burgos, hemos gestionado casos con éxito cuando se ha actuado con rapidez, especialmente en las primeras 48 o 72 horas.

¿Y si los okupas llevan tiempo en la vivienda?

Si la ocupación está consolidada, existen dos vías legales principales:

1. Demanda civil por desahucio por precario

Aplicable cuando los ocupantes no tienen contrato ni título que justifique su permanencia.

2. Denuncia penal por usurpación

Procede cuando se puede demostrar una ocupación ilegal sin consentimiento del propietario.

Desde Aidé Abogados valoramos qué opción es más adecuada en función del caso concreto y la situación del inmueble.

¿Cuánto puede tardar el proceso judicial?

El tiempo depende de varios factores:

  • Saturación del juzgado.
  • Actitud de los ocupantes (si se oponen o no).
  • Presencia de menores o personas vulnerables.

Los procedimientos suelen durar entre 4 y 10 meses. No obstante, con una estrategia legal bien planteada, es posible acortar plazos.

¿Quién paga los gastos mientras dura la ocupación?

Como heredero legal, serás responsable de:

  • Gastos de comunidad.
  • IBI y otros tributos municipales.
  • Suministros (luz, agua, gas), si no se han dado de baja.

En caso de daños en la vivienda, podrás reclamar una indemnización una vez recuperes la posesión.

Qué hacer y qué no hacer ante una okupación

Lo que sí debes hacer:

  • Denunciar cuanto antes.
  • Reunir pruebas: fotografías, informes notariales, testigos.
  • Contar con asesoramiento jurídico desde el inicio.

Lo que no debes hacer:

  • Entrar por la fuerza en la vivienda.
  • Cortar los suministros si están a tu nombre (puede considerarse coacción).
  • Difundir datos personales o imágenes de los ocupantes.

Recupera lo que es tuyo con la ayuda de nuestros abogados en Burgos.

Enlaces de interés:

Compartir: